Política y Gobierno

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La comisión permanente de trabajo para la atención de los servicios y programa alimentario cumpliendo los lineamientos de trabajo aprobados y lo establecido en la ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares en el capítulo VIII, artículo 72 inciso e y teniendo en cuenta los lineamientos de la política económica y social del partido y la Revolución aprobados en el 8vo congreso del partido, la Constitución, la Agenda 2030, los Objetivos de desarrollo Sostenible, la Estrategia Municipal del Desarrollo Territorial, se realiza el informe sobre el cumplimiento de las medidas implementadas para el proceso de bancarización de la economía en el municipio.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Permanente de Trabajo para la Atención a los Asuntos Económicos y Programas Constructivos, cumpliendo los lineamientos de trabajo aprobados y lo establecido en el artículo 72, inciso e) de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares, realizó el estudio del informe presentado sobre la liquidación del Plan de la Economía y el Presupuesto del año 2024, apoyados en la Ley 164 del Presupuesto del Estado, así como en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el 8vo Congreso del Partido, la estrategia de desarrollo territorial y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Presentamos ante esta Asamblea el Informe de Liquidación del Presupuesto del Estado correspondiente al año 2024, aprobado mediante la Ley 144, para que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 108, inciso k) de la Constitución de la República, evalúe y apruebe la gestión de los recursos públicos en función de los programas sociales y de la economía, como ejercicio de control en representación del pueblo.

    El desempeño presupuestario del año 2024 estuvo marcado por las tensiones financieras derivadas del limitado crecimiento de la economía, alcanzado en un escenario de crisis económica global, caracterizada por el crecimiento de los precios internacionales, y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por el gobierno de los Estado Unidos de América.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Temporal de Trabajo, aprobada para dictaminar la Rendición de Cuenta del Consejo de la Administración Municipal, amparada en lo preceptuado en el Capítulo 9, Artículo No. 72, inciso e), de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales, cumplimentó un programa de trabajo para controlar y fiscalizar la actividad desarrollada por el Consejo de la Administración Municipal durante el año 2024, a partir del análisis del informe, revisión de actas y demás documentos presentados sobre el asunto, teniendo en cuenta elementos y criterios aportados en los intercambios y visitas realizadas a entidades de su subordinación.

    Para dar cumplimiento al programa de trabajo trazado por la comisión se definieron como objetivos principales a controlar; los resultados económicos, política de cuadros, respuestas a los planteamientos, atención a la población, así como evaluar el estado de satisfacción de la población respecto a los servicios que se prestan.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    En el año 2024 se continuó prestando atención priorizada a los cinco objetivos de trabajo del Consejo de la Administración Municipal, desarrollando nuestro trabajo  en un contexto especialmente complejo, caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, con la aplicación de 243 medidas de asfixias económicas y de persecución financiera; el incremento de la subversión político ideológica en medio de tenciones internacionales, exacerbadas por la inclusión de Cuba en la lista espuria de estado patrocinadores del terrorismo; de una ofensiva para desacreditar a la Revolución, respaldada por una fuerte campaña mediática, y el impacto de la crisis económica mundial con fuertes limitaciones en el suministro de combustible y una tensa situación con la disponibilidad de divisas, se implementa satisfactoriamente todo lo que contempla la Tarea Ordenamiento, como lo exige la dirección del estado y el gobierno, lo que nos permitió concluir el año 2024 con eficiencia y comprometidos con la imperiosa necesidad de ejercer, un estricto control y exigencia del uso eficiente de los recursos materiales y financieros que se ponen a disposición para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo.

    El Consejo de la Administración en el año 2024 desarrolló 26 reuniones 23 con carácter ordinaria y 3 extraordinaria, adoptando un total de 1057 acuerdos, de los cuales 980 en función de transformar los problemas tratados en un total de 167 temas analizados, de estos el 89.4 % estuvieron relacionados con la economía y los servicios.

    Dentro de los temas fundamentales analizados fue el tratamiento dado por las administraciones a la solución de los planteamientos del I, II, III proceso de rendición de cuentas del delegado a sus electores del XVII, así como los 193 planteamientos aprobado en el 1er Proceso del XVIII mandato, así como los planteamientos del Plan la Economía.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales, Legalidad y Orden Interior dando cumplimiento a los Lineamientos de Trabajo aprobados para el año y lo establecido en el artículo 72 inciso b) de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejos Populares, teniendo en cuenta los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, la estrategia de desarrollo territorial y la Agenda 2030, realiza la evaluación del cumplimiento de las acciones programadas para avanzar con la implementación de la Tarea Vida en nuestro municipio.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Permanente de Trabajo para la Atención a la Actividad de los Servicios y el Programa Alimentario, cumpliendo los lineamientos de trabajo aprobados y lo establecido en el artículo 72, inciso h) de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejo Populares, la Constitución de la República, la estrategia de desarrollo hasta el 2030 realiza control y fiscalización al cumplimiento de las acciones para el desarrollo de los servicios de cuidado y atención a las personas del adulto mayor.

    Para la realización de este trabajo se visitó, la casa del abuelo y el centro gerontológico del municipio. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación y la revisión y estudio de documentos.

    Se entrevistaron un total de 72 pacientes, 20 de la casa del abuelo y 52 del hogar de ancianos, la dirección de ambas instituciones y trabajadores, además, 26 familiares de pacientes del hogar de ancianos y 21 familiares de pacientes ingresados en sala de Geriatría del Hospital Roberto Rodríguez.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Permanente de Trabajo para la Atención a los Asuntos Económicos y Programas Constructivos, cumpliendo los lineamientos de trabajo aprobados y lo establecido en el artículo 72, inciso e) de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejo Populares, a tenor de lo establecido en la Ley 174 del Presupuesto del Estado, así como los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el 8vo Congreso del Partido y la agenda de desarrollo 2030, realizó estudio y análisis del informe presentado por el Consejo de la administración sobre el plan de la economía y el presupuesto emitiendo el siguiente:

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Para la elaboración de este Presupuesto del Estado se tuvo en cuenta: Indicaciones  Metodológicas  y Directivas para Elaborar el Presupuesto del Estado para el año 2025, capacitación y preparación sobre las directivas y Resolución 228 de 2024, Metodología para el proceso de planificación del presupuesto en los niveles presupuestarios correspondiente a los titulares del presupuesto y sus entidades,  los niveles de  actividad, para lo que consideran las normas de gasto, con base en el estimado de las normas de consumo del ejercicio económico anterior, y el uso eficiente de los recursos, los planteamientos de los electores, las estadísticas históricas, el debate activo de los trabajadores de acuerdo con los cronogramas de planificación aprobados, así como la conciliación y compatibilización con las directivas generales.

    El Presupuesto del Estado para el año 2024, se cerró con un resultado positivo, al obtener un superávit de 33 millones 593 mil 500 pesos. Como resultado los ingresos de 619 millones 794 mil 400 de pesos comportándose al 74.2% de lo planificado hasta la fecha, existe una inejecución 25.8% que representa de forma lineal 214,470.7 MP causas fundamental a los impuestos sobre utilidades que se consideró en la notificación perteneciente al centra.

    Los gastos de un plan de 625 millones 229 mil 200 pesos, se ejecuta dentro de los límites aprobados ej. 597 millones 316 mil 548 pesos para un cumplimiento del 95,5 %.

    La asistencia social, 97,26 por ciento de ejecución de un plan de 41 millones 031 mil 300 pesos. Beneficiando a 1129 núcleos y 2016 personas.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La Comisión Permanente de Trabajo para la Atención a los Asuntos Económicos y Programas Constructivos, cumpliendo los lineamientos de trabajo aprobados y lo establecido en el artículo 72, inciso e) de la Ley 132 de Organización y Funcionamiento de las Asambleas Municipales del Poder Popular y los Consejo Populares, realizó un Control y fiscalización a la contribución Territorial 1% del año 2024.

    La Comisión Permanente de Trabajo, para la realización de este trabajo realizó una preparación previa con sus asesores, se entrevistó un total 10 especialistas de distintos departamentos, entre las cuales tenemos:

    CCS José Antonio Labrado, ECOT (Entidad Constructora Cayo Coco), Empresa Mantenimiento de Viales, COMCAVILA, Mipyme Construcción RBR S.U.R.L Jefe departamento de Construcción, Director del Departamento de Patrimonio, al titular del proyecto PDL Solución Nueva Imagen, Director Económico de la Unidad presupuestada No. 1 de Aseguramiento del Poder Popular, el secretario del CAM y se interactuó con 253 electores de los 6 consejos populares, pues se ejecutaron 14 obras de impacto en nuestro territorio las que mencionamos a continuación:

    Funeraria, Cementerio, Parque Echevarría, Parque de las Madres, Edificios multifamiliares de la arteria principal, Rebacheo de las Calles, Consultorios Médicos de la Familia, Hospital Roberto Rodríguez, Dirección de Trabajo y Seguridad Social, Dirección de la Vivienda, Oficina de Prevención de Riesgos, Estadio Paquito Espinosa y Tanque elevado a la entrada de la ciudad, los datos de cada acción están relacionados en el Anexo No 1.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El próximo viernes, 29 de diciembre de 2023, se convoca la VIII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Morón a las 9:00 am, en la sede del gobierno municipal.

    Donde se debatirán los informes, siguiendo el orden del día:

    - CPT de la Atención a los Servicios y Programas Alimentarios, sobre el cumplimiento de la Ley SSAN.

    - Informe del Consejo de la Administración Municipal, sobre los resultados alcanzados en la atención a la población.

    - CPT de Educación, Salud, Cultura y Deporte, sobre el cumplimiento del programa nacional de medicina tradicional y nutricional.

    - CPT de Atención a los Asuntos Económicos y Programas Constructivos, sobre el cumplimiento del presupuesto asignado para el programa de transformación de las comunidades y barrios vulnerables.

     

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

    Para el sábado, 25 de noviembre de 2023, se convoca la VII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Morón a las 7:30 am.

     

    Donde se discutirán los diversos informes de las Comisiones Permanentes de Trabajo: 

    - CPT de Atención a los Asuntos Económicos y Programas Constructivos, sobre la marcha del Programa de Ordenamiento Territorial. 

    -  CPT de Educación, Salud, Cultura y Deporte sobre la atención que se brinda a los pacientes en Casas de Abuelos, Hogar del Adulto Mayor y Centro Psicopedagógico.

    CPT de Órganos Locales, Legalidad y Orden Interior sobre el cumplimiento de las acciones para la transformación y atención a las comunidades y barrios vulnerables.

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

    Se convoca para el sábado, 30 de septiembre de 2023, la VI Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Morón.

    Donde se abordarán diversos temas como:

    1. Chequeo del estado de cumplimiento de los acuerdos adoptados en sesiones anteriores.

    2. Informe de la Comisión Permanente de Trabajo que atiende los asuntos Económicos y Programas Constructivos sobre el otorgamiento de subsidios.

    3. Informe de la Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales, Legalidad y Orden Interior sobre el control y cumplimiento del Decreto-Ley No 186/1998 del sistema de Seguridad y Protección.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Próximamente se desarrollará en Morón la V Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Morón, la misma está convocada para el próximo 29 de julio.

    Se abordarán diversos temas como:

    1. el informe por la Comisión Permanente de Trabajo (CPT) para atender los Asuntos Económicos y Programas Constructivos sobre la ejecución del presupuesto al cierre del primer semestre del año.
    2. la valoración por la Comisión Permanente de Trabajo (CPT) para Atender los Servicios y el Programa Alimentario la situación de la Resolución 142/2020 sobre la calidad del servicio que se brinda en el Sistema de Atención a la Familia. Además, la inocuidad de los alimentos.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Desde diciembre de 2018, los avileños cuentan con un Portal del Ciudadano de alcance provincial, al igual que fue sucediendo con cada una de las provincias como parte de la política de Informatización y el Gobierno Electrónico. A raiz de la nueva Constitución aprobada, en la que cobran fuerza los gobiernos municipales, se comenzó a trabajar durante el 2019 en la creación de los Portales del Ciudadano de cada municipio, en una labor conjunta de los gobiernos de cada territorio, las entidades de su administración municipal, y la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft encargada de las tareas técnicas de este proyecto nacional, en las manos de su División territorial Ciego de Ávila.

    Últimos comentarios publicados

    • 1 año atrás
      Para los compañeros de Deportes, el merecido reconocimiento.

      Leer más...

       
    • 3 años atrás
      Muy interesante la historia de esta joven educadora.

      Leer más...

       
    • 3 años atrás
      Felicitaciones para ese Instructor de Arte.

      Leer más...